1. Aprender y actualizarse sobre el
funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra alimentación para adquirir verdadera
conciencia y poder hacer los cambios necesarios de forma consistente y
permanente.
2. Determinar
si tenemos algún padecimiento de
los mencionados en el post anterior, y tomar acción al respecto. En el caso de
la tiroides lo indicado es tomar un medicamento que regule su funcionamiento y
en el caso de la candida, utilizar un producto para limpiar o desintoxicar el
cuerpo, de preferencia natural. En el
caso de un desequilibrio hormonal su ginecólogo le dará las recomendaciones.
3. Tenemos
que visualizarnos como nos gustaría vernos,
y trabajar para ello. Tener un objetivo
y saber que nada que valga la pena se logra fácilmente y que nos tomará algo de
tiempo, pero con determinación, información y conocimientos podremos ir
incorporando pequeños cambios de hábitos que harán la diferencia con el tiempo. No solo nos sentiremos mejor, sino que también nos veremos mejor.
4. No se salte el desayuno. El desayuno es la comida más importante del
día. No es cuento de nuestras mamás y
abuelitas. Es cierto, está científicamente
comprobado. Debe tomarse lo más pronto
posible, después de levantarse, ya que es la mejor forma de despertar nuestro
metabolismo, el cual estará en su punto máximo de de actividad, temprano en la
mañana. Este es el mejor momento para
consumir algún carbohidrato simple y fruta, porque tendremos todo el día para utilizarlos
como energía y no almacenarlos como grasa.
5. Disfruta de las proteínas. Son un potente quemador de grasa. Entre otras razones porque su digestión
consume más energías que la digestión de carbohidratos o grasas. Además estimula la producción de la hormona
glucagón, que se encarga de enviar señales al cuerpo para trasladar la grasa al
torrente sanguíneo y utilizarla como fuente energética en lugar de
almacenarla. Nos ayuda a conservar la masa
muscular y a mantener estable el nivel de azúcar en la sangre, lo que a su vez
nos ayuda a moderar el apetito.
6. Atrévete con las verduras. Hay muchas formas de comerlas y de verdad que
nos dan energía el día entero. Mejoran
nuestra digestión, previenen enfermedades y nos ayudan a tener una piel
radiante.
7. Controla el consumo de frutas porque
aunque sean alimentos libres de grasas, la mayoría, contiene demasiada fructosa
(azúcar). Es importante la hora en que
se consumen. La mañana y hasta el medio día, es el momento
ideal para ello. Para
obtener sus nutrientes debe comerse con el estómago vacío no después de las comidas.
8. Elige adecuadamente los carbohidratos
que consumes. Ellos son necesarios, sin
ellos tendríamos la mente confusa, estaríamos de mal humor y muy cansados. Entre más procesados más daño nos hacen. Debes consumirlos, preferiblemente, en su
estado natural y en cantidades moderadas.
9. Desintoxicación y repoblación con bacterias
buenas (probióticos). Esto es algo
que se ha puesto de moda pero es bueno y recomendable ya que vivimos en un
mundo altamente contaminado. Hay
tratamientos naturales para hacerlo, aunque la mejor forma es a través del
consumo de verduras depurativas como la coliflor, el repollo y el brócoli,
entre otros.
10. A tomar más de lo bueno. Tomar suficiente agua es vital para poder recuperar el metabolismo y adelgazar. Ayuda
a que las grasas se metabolicen mejor, ayuda a liberar toxinas, previene la
retención de líquidos y evita el estreñimiento. Mejora la capacidad sexual y
disminuye la acidez estomacal o reflujo.
El agua esencial para el buen
funcionamiento de nuestro metabolismo. El
té verde por su parte, contiene
sustancias naturales que ayudan a quemar la grasa y estimulan la termogénesis. Hay investigaciones en proceso que estudian
el hecho de que también puede bloquear el crecimiento de los vasos sanguíneos
que alimentan los tejidos adiposos y los tumores. Unas tres tazas de té verde
al día son suficientes. Con respecto a la cafeína se sabe que acelera la descomposición de la grasa en el cuerpo
y acelera el metabolismo pero hasta 2 tazas diarias. Disminuya el consumo de gaseosas al mínimo.
11. Mejorar la digestión. Tomando enzimas
digestivas, no combinando alimentos que no combinan, reduciendo los
carbohidratos refinados y tomando mucha agua.
12. Disminuir las sustancias enemigas. Tales
como la margarina, los aceites poli insaturados de soya, vegetal y maíz, el aspartame
y aquellos alimentos a los que somos intolerantes.
13. Tomar un buen complejo vitamínico. Porque
el cuerpo humano utiliza más de 500 enzimas distintas para extraer la energía
que contienen los alimentos y convertirla en energía utilizable para el metabolismo.
Estas enzimas dependen de las vitaminas y minerales para poder ejercer su
acción. Las vitaminas de alta potencia nunca tienen menos de 25 miligramos de
cada una de las vitaminas del complejo B12.
14. Hacer ejercicio. Caminar, nadar,
elíptica, saltar sobre un trampolín, entrenamiento funcional, bailar, etc. Trata
de hacer varias cosas en el gym para que descubras cuál es la que más te gusta
y la que más te funciona. A mí después
de probar casi todo lo que mejor resultado me ha dado es la clase
funcional. Una hora al día y lo tengo
todo: mejor condición física y excelente tono muscular y fuerza.
15. Tomar batidos de proteína de whey
combinado con aceite de coco orgánico. Algunos expertos piensan que nada ayuda a acelerar tanto el
metabolismo como tomar estos batidos en la mañana ya que es una combinación que elimina
los antojos. Además de que el aceite de coco ayuda a desintoxicar el cuerpo de
la candida, eleva la temperatura corporal y acelera el metabolismo.
16. No prohibirse ningún alimento. Mantener
la proporción de 2x1 o 3x1 dependiendo de la necesidad de cada quién. Dos o
tres porciones de alimentos que no engordan por una de aquellos que engordan.
Para esto es importante tratar de visualizar todo lo que nos vamos a comer en
un solo plato. Incluyendo la entrada y el postre. Como ya he dicho, si quiero
postre no como carbohidratos refinados en la comida. Y dese sus gustitos de vez en cuando, es justo
y necesario.
Copia de Frank Suárez
ResponderEliminarCopia de Frank Suárez
ResponderEliminarEsto es de frank suarez no??
ResponderEliminar